¿Cuándo una empresa entra en concurso de acreedores?

Publicado: 06 de febrero de 2023, 16:56
  1. Derecho bancario
¿Cuándo una empresa entra en concurso de acreedores?

En Gil & Barreiro Abogados contamos con una amplia experiencia en el terreno del derecho mercantil, lo que nos permite asesorar y representar con solvencia todos los asuntos que quedan englobados en esta rama. De la docena de casos que podemos gestionar, los procedimientos concursales son uno de los más habituales. Muchos han escuchado la palabra pero, ¿cuándo una empresa entra en concurso de acreedores? Pasamos a explicarlo a continuación.

Claves sobre el concurso de acreedores para una empresa

En esencia, una empresa entra en concurso de acreedores cuando ya no puede hacer frente a sus deudas y los activos que posee ya no son suficientes para pagar, como dice el nombre, a sus acreedores. Se trata de un proceso objetivo el que intervenimos expertos en derecho mercantil para encontrar una solución a la situación financiera de la empresa y, en algunos casos, si la situación es propicia para ello, lograr su reestructuración o su continuidad en el negocio.

Concurso voluntario y concurso necesario

En nuestros despachos de abogados en Vigo, Madrid y Segovia gestionamos para nuestros clientes los dos tipos de concursos de acreedores que existen:

Concurso voluntario

Es aquel en el que la empresa decide solicitarlo motu proprio, debido a que reconoce que no puede hacer frente a sus deudas.

Concurso necesario

En el sentido opuesto encontramos el concurso necesario, al que se llega cuando es uno o varios acreedores lo solicitan debido a que la empresa no está cumpliendo con sus obligaciones financieras.

¿Qué ocurre cuando se inicia un concurso de acreedores?

Tanto si es voluntario como si es necesario, una vez solicitado un concurso de acreedores será un juez designado el que supervise el proceso, además de elegir a un administrador concursal que se encargará de gestionar los activos de la empresa y de negociar con los acreedores. Esta última también será la persona responsable de gestionar un plan de viabilidad para la empresa, que deberá contar con el visto bueno de los propios acreedores y del juez.

Si el plan es aprobado, la empresa puede continuar con su actividad económica, siempre y cuando cumpla con los términos acordados en dicha hoja de ruta. La situación más extrema se produce cuando el plan de viabilidad no es aprobado, ya que es algo que puede provocar la disolución de la empresa.

¿Necesitas un despacho de abogados para gestionar un concurso de acreedores? 

En Gil & Barreiro Abogados contamos con tres despachos de abogados en España que cuentan con un departamento especializado en mercantil que te pueden ampliar todos los detalles acerca de cuándo una empresa debe entrar en concurso de acreedores, así como ayudarte en todo el proceso que se abre cuando esto sucede. Cuenta con nosotros si buscas atención experta y personalizada y con amplia experiencia en constitución, extinción y liquidación de sociedades.

Noticias relacionadas

¿Qué ocurre si la empresa en la que trabajo se declara en concurso de acreedores? 5 mar

¿Qué ocurre si la empresa en la que trabajo se declara en concurso de acreedores?

05/03/2025 Derecho bancario
La declaración de concurso de acreedores de una empresa es un acontecimiento que, como es lógico, genera mucha incertidumbre entre sus trabajadores. En este artículo, desde Gil & Barreiro Abogados analizaremos las principales consecuencias laborales derivadas de esta situación, proporcionando
¿Cómo demuestro que he pagado yo el coche de mi pareja? 12 feb

¿Cómo demuestro que he pagado yo el coche de mi pareja?

12/02/2025 Divorcios
A lo largo de nuestra trayectoria profesional, en Gil & Barreiro Abogados hemos comprobado que una de las consultas más frecuentes en relación con bienes adquiridos durante una relación sentimental, especialmente cuando esta llega a su fin, está relacionada con la propiedad de ciertos bienes,
¿Qué son los contratos mercantiles? 13 ene

¿Qué son los contratos mercantiles?

13/01/2025 Derecho mercantil
Los contratos mercantiles constituyen un pilar fundamental del derecho mercantil. Estos acuerdos bilaterales se caracterizan por regular actos de comercio, definidos de manera específica por la legislación de cada país. En Gil & Barreiro Abogados contamos con profesionales especializados en
Los 3 casos más habituales para contratar a un abogado penalista 5 dic

Los 3 casos más habituales para contratar a un abogado penalista

05/12/2024 Derecho penal
¿Cuándo necesito un abogado penalista? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen cuando se ven envueltas en una situación legal compleja. En Gil & Barreiro Abogados contamos con profesionales del derecho especializados en la defensa de personas acusadas de cometer un delito. Sin más

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.